La mayoría de las enfermedades que padecemos hoy en día se deben a la mala nutrición.
Empecemos por entender que no es lo mismo alimentarnos que nutrirnos. Estamos habituados a comprar y consumir «productos» , no comida. La mayoría de los productos que nos venden en el súper carecen de nutrientes. Son bombas de químicos, colorantes, pesticidas, hormonas, grasas trans, azucares, conservadores y lo que menos hacen es nutrirnos.
¡Ojo! Lo que compramos por ser «light» y que creemos es menos dañino, está cargado de azucares. Además, todos los alimentos procesados contiene, glutamato monosódico, un aminoácido que nos vuelve adictos al sabor de los alimentos y como consecuancia, nos hace comer más y más de ellos. Esto es lo que quiere la industria alimentaria, que no pares de consumir.
Les comparto este video con algunos tips de nutrición que nos ayudarán a mejorar nuestra salud y una receta de jugo verde.
.
Verduras y fruta que puedes incluir en tus jugos verdes
Agrega agua natural como base y NO utilices NINGÚN tipo de edulcorante.
- Pepino
- Kale
- Brócoli
- Espinaca
- Apio
- Lechugas
- Aguacate
- Limón
«Los científicos aseguran que somos la primera generación CON ALTAS POSIBILIDADES DE VER morir a sus hijos».
Esto como consecuencia de la desnutrición y todos los problemas que se derivan del tipo de alimentos que consumimos. La comida chatarra que comían nuestros padres, incluso nosotros, era mucho menos dañina a la que consumimos hoy en día y esto incluye a los niños.
Pero bueno, enfoquémonos más en lo positivo y en las soluciones, porque sí las hay. ¡Aún estamos a tiempo!
¿Qué tenemos que hacer? Regresar a lo natural, empezar a comer comida, no productos.
Un gran comienzo para comenzar a tener una vida más sana es incluir jugos verdes en nuestra dieta diaria. Jugos con verduras crudas que nos brinden los nutrientes que el cuerpo necesita para conservarse sano y para purificarse, para auto-sanarse. Porque sí, nuestro cuerpo es una máquina perfecta capaz de sanarse y recuperar su equilibrio si le damos los nutrientes que necesita y los tiempos indicados con el estómago vacío para poder hacerlo. Lo ideal es comer 3 o 2 veces al día (cubriendo la cantidad de micro y macronutrientes necesarios) No entre comidas.
Procura ir sacando de tu dieta a los alimentos enlatados, procesados, embutidos, olvídate de los cereales de caja (de todos), de los refrescos, jugos comerciales (de todos, sean light o no) toma más agua natural y muévete, haz ejercicio cardiovascular.
Hay tanta comida real que ni siquiera conocemos. Frutas, verduras, cereales, semillas, etc.
Y si puedes irte divorciando del microondas, tu salud te lo agradecerá.
Te invito ¡A Vibrar Alto!
Te invito a suscribirte a mi Canal de Youtube.
(Recuerda hacer clic en la campanita para recibir notificación de nuevos videos).
Y seguir nuestras Redes Sociales: